Prevención
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan el uso de Precauciones Estándar (anteriormente denominadas Precauciones Universales) al atender a las personas. Las Precauciones Estándar se definen como el tratamiento de toda sangre, fluidos corporales, piel no intacta y membranas mucosas como si estuvieran infectadas con una enfermedad infecciosa. Una manera simple de recordar las Precauciones Estándar es que todos los fluidos corporales, excepto el sudor, deben tratarse como si estuvieran infectados con un agente infeccioso. Según las Precauciones Estándar, los “fluidos corporales” incluyen saliva, esputo (fluido expectorado), orina, heces, semen, secreciones vaginales y pus u otro drenaje de heridas. El uso de las Precauciones Estándar es la única manera de desempeñar su trabajo de forma segura.
Higiene de manos
La forma más eficaz de prevenir la propagación de infecciones es el lavado de manos. Las manos deben lavarse antes y después del contacto con el paciente. Lávese las manos durante la atención al paciente, ya que pueden ensuciarse. Lávese las manos con agua y jabón inmediatamente después de quitarse los guantes. El uso de guantes no elimina la necesidad de lavarse las manos. Si no se dispone de agua y jabón, se pueden utilizar limpiadores o toallitas antisépticas para manos; lávese las manos con agua y jabón tan pronto como sea posible. Las manos deben frotarse durante un mínimo de 10 a 15 segundos.
Directrices para la higiene de manos:
Se ha demostrado que una mejor adherencia a la higiene de manos (es decir, el lavado de manos o el uso de desinfectantes a base de alcohol) pone fin a los brotes en centros de atención médica, reduce la transmisión de organismos resistentes a los antimicrobianos (por ejemplo, Staphylococcus Aureus Resistente a la Meticilina) y reduce las tasas generales de infección.
Los CDC están publicando directrices para mejorar la adherencia a la higiene de manos en entornos de atención médica. Además del tradicional lavado de manos con agua y jabón, los CDC recomiendan el uso de desinfectantes para manos a base de alcohol por parte del personal sanitario. Los desinfectantes para manos a base de alcohol reducen significativamente el número de microorganismos en la piel, son de acción rápida y causan menos irritación cutánea en la atención al paciente, ya que abordan algunos de los obstáculos a los que se enfrentan los profesionales sanitarios al atender a los pacientes. Al utilizar un desinfectante de manos a base de alcohol, aplique el producto en la palma de una mano y frote las manos entre sí, cubriendo todas las superficies de las manos y los dedos, hasta que estén secas.
El uso de guantes no elimina la necesidad de higiene de manos. Del mismo modo, el uso de la higiene no elimina la necesidad de guantes. Los guantes reducen la contaminación de las manos en un 70 a 80 por ciento, previenen la contaminación cruzada y protegen a los pacientes y al personal sanitario de las infecciones. Los desinfectantes de manos deben utilizarse antes y después de cada paciente, al igual que los guantes deben cambiarse antes y después de cada paciente.
Equipo de Protección Personal (EPP)
![]() | |
![]() | |
![]() | |
Respiradores – Para pacientes con una enfermedad respiratoria desconocida, utilice un respirador desechable P-100 aprobado por NIOSH como protección respiratoria mínima o un respirador con un nivel superior de protección respiratoria. Además, los respiradores desechables deben tener componentes elastoméricos que mejoren el sellado (por ejemplo, sellos de goma o plástico entre el respirador y la cara) y deben estar equipados con dos o más correas de suspensión ajustables. | |
![]() | |
![]() |
Manipulación de objetos punzantes
Un pinchazo de aguja o un corte con un bisturí contaminado puede conducir a una infección por el virus de la hepatitis B (VHB) o el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Se han documentado pocos casos de SIDA por exposición ocupacional. La norma de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) que cubre los patógenos transmitidos por la sangre especifica medidas para reducir estos riesgos de infección.
Eliminación inmediata: La mejor manera de prevenir cortes y pinchazos es minimizar el contacto con objetos punzocortantes. Esa prevención implica desecharlos inmediatamente después de su uso. Deben estar disponibles cerca contenedores resistentes a perforaciones para contener objetos punzocortantes contaminados, ya sea para su eliminación o, en el caso de objetos punzocortantes reutilizables, para su posterior descontaminación y reutilización. Los objetos punzocortantes contaminados nunca deben ser cortados ni rotos.
Reencapuchar, doblar o retirar agujas solo está permitido si no existe una alternativa factible o si es necesario para un procedimiento médico específico, como el análisis de gases en sangre. Si es necesario reencapuchar, doblar o retirar, los empleados deben utilizar un dispositivo mecánico o una técnica manual. Si el reencapuchado es esencial, por ejemplo, entre múltiples inyecciones para el mismo paciente, los empleados deben evitar usar ambas manos para reencapuchar. Los empleados pueden reencapuchar con una técnica de “recogida” con una sola mano, utilizando la propia aguja para recoger la tapa y empujando la tapa y el objeto punzante juntos contra una superficie dura para asegurar un ajuste firme. Alternativamente, pueden sostener la tapa con pinzas o fórceps para colocarla en la aguja.
Contenedores para objetos punzocortantes: Los contenedores para objetos punzocortantes usados deben ser resistentes a perforaciones. Los lados y el fondo deben ser a prueba de fugas. El contenedor debe estar etiquetado o codificado por color en rojo para asegurar que todos sepan que el contenido es peligroso. Los contenedores para objetos punzocortantes desechables deben tener una tapa, y deben mantenerse en posición vertical para contener los líquidos y los objetos punzocortantes en su interior. Los empleados nunca deben introducir la mano en contenedores de objetos punzocortantes contaminados. Los contenedores para objetos punzocortantes reutilizables podrían estar equipados con forros de cesta de alambre para facilitar la extracción durante el reprocesamiento, o los empleados podrían usar pinzas o fórceps para retirar el contenido. Los contenedores de eliminación de objetos punzocortantes reutilizables no deben abrirse, vaciarse ni limpiarse manualmente. Los contenedores deben ubicarse lo más cerca posible del área de uso y protegidos para garantizar la seguridad. Los contenedores deben reemplazarse rutinariamente y no deben llenarse en exceso, lo que puede aumentar el riesgo de pinchazos o cortes con agujas.
Precauciones adicionales
Junto con las recomendaciones anteriores sobre el uso de Precauciones Estándar, lavado de manos, uso de EPP y manejo de objetos punzocortantes, a continuación se proporcionan algunos consejos adicionales para prevenir la propagación de infecciones:
- No insista en que su médico le recete antibióticos si no los necesita. Los antibióticos no tienen efecto sobre las enfermedades causadas por virus.
- Tome los antibióticos recetados exactamente según las instrucciones. No deje de tomarlos sin consultar a su médico, incluso si el medicamento le hace sentir mejor o peor.
- Mantenga sus vacunas al día.
- Siga prácticas sexuales seguras.
- No consuma drogas por vía intravenosa. Si lo hace, no comparta agujas.
- No comparta artículos personales, como hojas de afeitar, cepillos de dientes, peines y cepillos para el cabello; no coma ni beba de los platos o vasos de otras personas.
- Mantenga limpias las superficies de la cocina, especialmente al preparar carne, pollo y pescado.
- Desinfecte las superficies de la cocina.
- Mantenga los alimentos calientes calientes y los fríos fríos; evite dejar los alimentos fuera durante un período prolongado.
- Quítese los guantes inmediatamente al terminar el procedimiento.
- Lave inmediatamente todas las superficies de la piel que hayan sido contaminadas con sangre y fluidos corporales. Enjuague la piel con agua corriente durante un minuto.
- Use una bata desechable si puede entrar en contacto con sangre o fluidos corporales (por ejemplo, al vaciar una bolsa de drenaje urinario). Si su cliente tiene una enfermedad contagiosa, debe usar una bata incluso si no es probable que entre en contacto con sangre o fluidos corporales.
- Use una mascarilla y gafas protectoras si existe la posibilidad de que entre en contacto con salpicaduras de sangre o fluidos corporales (por ejemplo, al vaciar una chata).
- Use guantes y tenga precaución al manipular hojas de afeitar, agujas y otros objetos afilados. Deseche estos objetos cuidadosamente en un contenedor resistente a perforaciones y para riesgo biológico.
- Evite cortes y rasguños al afeitar a los clientes.
- Embolse cuidadosamente todos los suministros contaminados y deséchelos de acuerdo con la política de su agencia.
Recomendaciones para los servicios de emergencia
Vacúnese
- Vacúnese contra las enfermedades prevenibles por vacunación.
- Calendarios de inmunización de los CDC para proveedores de atención médica
- Agencia de Salud Pública de Canadá (PHAC): Guía de inmunización para adultos
Antes de la intervención
- Asegúrese de tener su EPP fácilmente disponible (respiradores, mascarillas, guantes médicos, protección facial/ocular, batas o prendas de protección).
Durante la intervención
- Asuma que los pacientes con síntomas respiratorios son contagiosos
- Colóquese su equipo de protección personal (EPP) antes de ingresar al área del paciente
- Limite estrictamente el número de miembros del equipo que tengan contacto directo con el paciente
- Coloque una mascarilla al paciente
- Cree o promueva una buena ventilación
Después del servicio
- Deseche o limpie adecuadamente el EPP expuesto
- Desinfecte o lave sus manos
- Limpie/desinfecte adecuadamente el equipo médico reutilizable
- Descontamine otros equipos y vehículos
- No continúe usando ropa contaminada, y no lleve a casa ningún artículo contaminado, incluyendo uniformes
- Cuide su salud física (alimentación, descanso)
- Si ha estado expuesto, repórtelo
Y finalmente
- No acuda al trabajo si está enfermo