La Cámara de Representantes vuelve a presentar el proyecto de ley de negociación colectiva sobre seguridad pública

Miles de bomberos y trabajadores de emergencias médicas en los Estados Unidos se beneficiarían de la reintroducción del bipartidista Public Safety Employer-Employee Cooperation Act, que permitiría a los trabajadores de seguridad pública formar un sindicato, negociar colectivamente salarios y horarios justos, y proporcionar mecanismos de resolución durante los estancamientos de la negociación.

May 19 • 2023

Miles de bomberos y trabajadores de emergencias médicas en los Estados Unidos se beneficiarían de la reintroducción del bipartidista Public Safety Employer-Employee Cooperation Act, que permitiría a los trabajadores de seguridad pública formar un sindicato, negociar colectivamente salarios y horarios justos, y proporcionar mecanismos de resolución durante los estancamientos de la negociación.

“Hoy en día, decenas de miles de bomberos y personal de los servicios de emergencias médicas en todo el país carecen de una voz colectiva con su empleador para defenderse a sí mismos, a sus familias y a las comunidades que juraron proteger”, dijo el presidente general Edward Kelly. “Este es un derecho que todo trabajador merece. Cuando los bomberos están en la mesa, usamos nuestra voz para hablar en favor de las mejoras en la salud y la seguridad que salvan vidas.”

Si se aprueba, el proyecto de ley otorgaría a los bomberos y al personal de los servicios de emergencias médicas derechos básicos de negociación colectiva en todo el país; actualmente, 18 estados no permiten a los bomberos el derecho a negociar. La legislación otorga a los estados una amplia flexibilidad para redactar y administrar sus propias leyes, de acuerdo con estos estándares mínimos:

  • El derecho a formar parte de una organización laboral y a que esa organización sea reconocida mediante la formación y el acuerdo de un contrato.
  • El derecho a negociar las condiciones de trabajo, los horarios y los salarios.
  • La capacidad de resolver disputas a través de un mecanismo de resolución de estancamientos, y si se llega a un acuerdo, el derecho a hacerlo cumplir en los tribunales o a través de una agencia administrativa.

La legislación no permite huelgas ni cierres patronales, no infringe las leyes de derecho al trabajo y no interfiere con las leyes estatales existentes ni con los acuerdos de negociación colectiva.

El representante republicano Pete Stauber, un ex agente de policía, y el representante demócrata Dan Kildee volvieron a presentar el proyecto de ley esta semana.

“Como ex agente de policía que fundó un sindicato en Duluth, Minnesota, sé lo vitales que son los derechos laborales para los valientes hombres y mujeres que arriesgan sus vidas cada día al servicio de nuestras comunidades”, dijo Stauber. “Estos últimos años han sido especialmente difíciles para nuestros funcionarios de seguridad pública, por lo que es más importante que nunca garantizar que tengan voz en el lugar de trabajo.”

“Todos los trabajadores, incluidos los agentes de policía, los bomberos y los trabajadores de los servicios de emergencias médicas, deberían poder afiliarse a un sindicato y negociar mejores salarios y condiciones de trabajo más seguras”, dijo Kildee. “Me enorgullece trabajar con republicanos y demócratas para ampliar los derechos de negociación colectiva de los funcionarios de seguridad pública.”

Otros copatrocinadores del proyecto de ley son Don Bacon (R-NE), Mike Bost (R-IL), Angie Craig (D-MN), Brian Fitzpatrick (R-PA), Tom Kean (R-NJ), Susie Lee (D-NV), Mike Levin (D-CA), Kathy Manning (D-NC), Dean Phillips (D-MN), Chris Smith (R-NJ) y Gabe Vasquez (D-NM).

“La AIB se enorgullece de respaldar la Ley de Cooperación Empleador-Empleado de Seguridad Pública de 2023, e instamos al Congreso a aprobar esta legislación bipartidista de sentido común y a proteger los derechos laborales básicos de los trabajadores estadounidenses”, dijo Kelly. “Si está dispuesto a arriesgar su vida por los demás, merece un asiento en la mesa de negociación.”