Incidentes de alta consecuencia
8 horas
El programa de capacitación para Incidentes de Alta Consecuencia: Planificación, Respuesta y Recuperación (HiC) ha sido desarrollado teniendo en cuenta a toda la comunidad. Se proporcionará a los respondedores de emergencia, gerentes de emergencias, personal de instalaciones y ferroviario, así como a miembros de la comunidad, información sobre los peligros asociados con el transporte de petróleo crudo por ferrocarril y el almacenamiento y uso de nitrato de amonio de grado fertilizante (FGAN) y nitrato de amonio de grado técnico (TGAN).
La respuesta a incidentes con materiales peligrosos requiere un proceso sistemático. Durante este programa, los participantes aprenderán a utilizar Analizar, Planificar, Implementar y Evaluar (APIE): Un Proceso de Respuesta Basado en el Riesgo. Este proceso sistemático combina el uso de los hechos, la ciencia y las circunstancias para responder de manera segura y eficaz a los incidentes, reduciendo al mismo tiempo la posibilidad de exposición (enfermedad), lesiones y fatalidades.
El programa utilizará un enfoque combinado: aprendizaje en línea a ritmo propio combinado con instrucción dirigida por un instructor. El aprendizaje en línea previo proporcionará conocimientos profundos relacionados con los peligros del petróleo crudo y el FGAN/TGAN. Después de completar la capacitación en línea, se solicita a los participantes que identifiquen ubicaciones en su comunidad donde puedan estar presentes los peligros asociados con el transporte de crudo por ferrocarril y el FGAN/TGAN.
Objetivos del curso
El objetivo general del programa es capacitar a los equipos de respuesta a emergencias tradicionales (fuerzas del orden, bomberos profesionales y voluntarios), así como a planificadores locales y estatales, miembros de comisiones de planificación de emergencias estatales y locales, y otros representantes de toda la comunidad para:
- Analizar los tipos de incidentes con materiales peligrosos a los que su comunidad está expuesta.
- Identificar los materiales peligrosos dentro de su comunidad a lo largo de las rutas de transporte y en instalaciones fijas.
- Identificar eventos comunitarios donde exista la amenaza de incidentes hostiles.
- Identificar los tipos de daño que podría causar una liberación, ya sea accidental o criminal, de esos materiales.
- Planificar previamente la respuesta para los tipos de incidentes y daños identificados como “posibles” dentro de su comunidad.
- Identificar organizaciones comunitarias y agencias de respuesta que estén disponibles para asistir en la mitigación.
- Identificar los procedimientos locales, estatales y federales que deberán llevarse a cabo durante un incidente (por ejemplo, establecer un mando unificado).
- Implementar la respuesta planificada.
- Utilizar APIE: Un Proceso de Respuesta Basado en el Riesgo para garantizar una respuesta segura y competente a incidentes que involucren materiales peligrosos y reducir la exposición, lesiones y muertes.
- Evaluar el progreso.
Público objetivo
El público objetivo que se capacitará a través de este curso incluye a los equipos de respuesta a emergencias tradicionales (fuerzas del orden, bomberos profesionales y voluntarios), así como a planificadores locales y estatales, miembros de comisiones de planificación de emergencias estatales y locales, y otros representantes de toda la comunidad. Los socios comunitarios incluyen, pero no se limitan a, individuos, familias, sectores privados y sin fines de lucro, organizaciones religiosas y todos los niveles de gobierno.
Prerrequisitos
Los participantes deberán completar el módulo de aprendizaje en línea Peligros e Incidentes de Alta Consecuencia ubicado en https://lms.iaff.org. Tanto los participantes miembros de IAFF como los no miembros de IAFF podrán acceder al módulo de aprendizaje en línea en el Sistema de Gestión de Aprendizaje de IAFF.
Códigos y regulaciones cumplidos
Los participantes que sean personal de respuesta a emergencias – bomberos, técnicos en emergencias médicas, fuerzas del orden – tendrán la capacitación requerida para operar de manera defensiva en incidentes con materiales peligrosos según lo define la norma OSHA 1910.120 Operaciones con Residuos Peligrosos y Respuesta a Emergencias (HAZWOPER) de acuerdo con los procedimientos/directrices operativos estándar locales.
La asistencia a esta capacitación también satisface la mayoría de los requisitos anuales de actualización en materiales peligrosos para los equipos de respuesta de nivel operativo, según lo establecido en la regulación HAZWOPER. Sin embargo, la norma 1910.120 requiere que el empleador certifique que un individuo ha cumplido con todos los requisitos y competencias identificados. Es responsabilidad del empleador/departamento asegurar que se cumplan todas las competencias. Ejemplos de información adicional que debe cubrirse incluyen: cómo realizar control básico, contención y confinamiento, así como asegurar que el empleado tenga una comprensión de los procedimientos/directrices operativos estándar (SOPs/SOGs) relevantes.
Certificación
Los estudiantes que completen con éxito el curso con un 70% o más recibirán un certificado de Finalización de IAFF.