Piojos
Los piojos son pequeños parásitos que viven enteramente en los seres humanos. La pediculosis es el término para una infestación de piojos. Las hembras se adhieren a la piel o al cabello y depositan sus huevos, llamados liendres. Los piojos adultos tienen el tamaño de una semilla de sésamo, poseen seis patas y son de color beige a blanco grisáceo.
Tanto los adultos como las larvas inmaduras se alimentan de sangre humana. Las pequeñas picaduras de los piojos son intensamente irritantes, lo que conduce al rascado y al potencial de infecciones secundarias de la piel por bacterias presentes en la misma.
Existen tres tipos de piojos: | ||
Piojos corporales | (Pediculus humanus corporis) | De mayor tamaño que los piojos de la cabeza o púbicos Viven en las costuras de la ropa |
Piojos de la cabeza | (Pediculus humanus capitis) | Viven en el cuero cabelludo, las cejas y las pestañas Más comunes en niños |
Piojos púbicos | (Phthirus pubis; “ladillas”) | Viven en la zona púbica, ocasionalmente en otro vello corporal grueso como las axilas o la barba |
La sarna es una enfermedad cutánea causada por ácaros, un tipo de parásito, que penetran la piel para cavar túneles. El ácaro deposita sus huevos debajo de la piel en estos túneles, causando un intenso prurito. El rascado puede provocar nuevas lesiones en la piel que pueden infectarse. Un tipo de sarna, la sarna costrosa, es una forma grave que puede ocurrir en personas inmunocomprometidas (con un sistema inmunitario débil), ancianos, discapacitados o debilitados. También se denomina sarna noruega. Las personas con sarna costrosa presentan gruesas costras cutáneas que contienen gran cantidad de ácaros y huevos. Las personas con sarna costrosa son muy contagiosas para otras personas y pueden propagar la infestación fácilmente tanto por contacto directo piel a piel como por contaminación de objetos como su ropa, ropa de cama y muebles.
¿Cómo se puede contraer?
Los piojos se transmiten por contacto directo cercano con alguien que tiene piojos o con ropa, toallas o ropa de cama infectadas. Los piojos se arrastran y no pueden volar. Se pueden contraer piojos mediante:
- Contacto cabeza a cabeza con alguien que tiene piojos
- Reutilización de ropa de cama y toallas infectadas con piojos
- Compartir artículos personales como sombreros, toallas, cepillos o peines de alguien que tiene piojos
El ácaro que causa la sarna generalmente se propaga a través del contacto prolongado y directo de piel a piel. La sarna es común en áreas hacinadas con poca higiene. Se han producido brotes en prisiones, residencias de ancianos y guarderías. La sarna ocupacional es principalmente un riesgo con la exposición a pacientes con sarna costrosa, donde la transmisión puede ocurrir incluso después de un breve contacto piel a piel, como un apretón de manos.
Síntomas
El prurito intenso es el síntoma principal. Los piojos y los síntomas se encuentran típicamente: a lo largo del cuero cabelludo, en la cintura, en las axilas, en la correa del sujetador o en cualquier lugar donde la ropa esté más ajustada y cerca del cuerpo.
Los signos y síntomas de los piojos pueden incluir:
- Prurito intenso
- Protuberancias rojas en la piel
- Áreas donde la piel ha sido rascada excesivamente
- Pequeñas manchas blancas (huevos o liendres) en la base de los tallos del cabello que son difíciles de eliminar
- El prurito puede persistir de 2 a 4 semanas después de que se hayan eliminado los piojos
Una complicación de la pediculosis resulta del intenso prurito que conduce al rascado de la piel. Una vez que la piel se rasca, se forman pequeños cortes que pueden infectarse con bacterias. Estos parásitos también son altamente contagiosos y otros miembros de la familia deben ser evaluados y tratados también.
Se sabe que los piojos corporales propagan el tifus epidémico, la fiebre de las trincheras y la fiebre recurrente transmitida por piojos en condiciones de agitación donde no es posible una buena higiene, como en la guerra. Los piojos de la cabeza y púbicos no propagan enfermedades.
El prurito y la erupción cutánea debido a la respuesta del sistema inmunitario al ácaro son los síntomas más comunes. Si una persona nunca ha tenido sarna antes, los síntomas pueden tardar hasta 4-6 semanas en aparecer. Es importante recordar que una persona infestada puede propagar la sarna durante este tiempo, incluso si aún no tiene síntomas. En una persona que ha tenido sarna antes, los síntomas suelen aparecer mucho antes (1-4 días) después de la exposición.
Prevención
La sarna puede prevenirse mediante el uso de equipo de protección personal para evitar el contacto directo piel a piel. Las personas que hayan tenido contacto piel a piel con un individuo infestado deben notificar a su oficial de control de infecciones y buscar atención médica. El tratamiento profiláctico puede estar indicado, particularmente para la sarna costrosa. Otros individuos dentro de la estación de bomberos deben ser evaluados para detectar casos no reconocidos. La sarna a veces también puede propagarse por contacto con objetos como ropa, ropa de cama o toallas que hayan sido utilizados por una persona con sarna, pero dicha propagación es muy poco común, con la excepción de la sarna costrosa. Sin embargo, como se indica a continuación, una buena higiene requiere que la ropa de cama y la ropa se laven después de cada uso.
Es improbable que la infestación por piojos corporales perdure en individuos que se bañan regularmente y tienen acceso semanal a ropa y ropa de cama recién lavadas. Los piojos de la cabeza son más difíciles de eliminar y NO son indicativos de una higiene deficiente, ya que los champús simples no eliminarán los adultos ni las liendres.
Prevención:
- No comparta artículos personales como ropa de cama, toallas o peines
- Lave diariamente la ropa de cama comunitaria con agua caliente
- El uso de precauciones universales
- Higiene de manos (lavado con agua y jabón o uso de un desinfectante de manos a base de alcohol)
- Manejo y eliminación adecuados de instrumentos/dispositivos y ropa contaminada
¿Qué debe hacer si está expuesto a la enfermedad o la contrae?
Un médico puede diagnosticar la presencia de piojos mediante un examen del cabello, la piel y la ropa.
La mejora de la higiene y el acceso a cambios regulares de ropa limpia es el único tratamiento necesario para las infestaciones de piojos corporales.
Los piojos de la cabeza pueden diagnosticarse en casa encontrando las liendres o adultos a lo largo del cuero cabelludo. Se recomienda el tratamiento incluso si solo se encuentra un huevo.
Para piojos de la cabeza:
- Utilice champús de venta libre que contengan 1% de permetrina; puede ser necesario un nuevo tratamiento a los 9 días para eliminar los huevos recién eclosionados
- Se recomiendan champús recetados que contengan malatión al 0.5% o alcohol bencílico si el tratamiento con champús de venta libre no es exitoso
- Elimine las liendres (huevos)
- El detergente para lavavajillas puede ayudar a disolver el “pegamento” que ayuda a que las liendres se adhieran
- Los peines para liendres están diseñados específicamente para eliminar los huevos
- Repita el peinado para eliminar liendres en 7-10 días
- Consulte a un médico si los medicamentos fallan o si hay signos de infección cutánea
Los piojos púbicos también se tratan con los champús mencionados anteriormente
Para todas las infestaciones de piojos:
- Destruya o lave cuidadosamente la ropa, ropa de cama y toallas infectadas en agua caliente (al menos 54°C), luego séquelas en máquina usando un ciclo caliente.
- Los artículos que no se pueden lavar en agua caliente deben ser destruidos o sellados (asfixiados) en bolsas de plástico y no utilizarse durante 10 – 14 días.
- Trate todas las fuentes potencialmente infectadas para eliminar la reinfección.
- Los piojos pueden vivir por períodos variables fuera del huésped humano:
- Piojos corporales: 5 – 10 días
- Piojos de la cabeza: 2 días
- Piojos púbicos: 1 día
- Los piojos pueden vivir por períodos variables fuera del huésped humano:
Los ácaros de la sarna no sobreviven más de 2-3 días fuera de la piel humana. Es innecesario rociar o fumigar áreas de oficina o vivienda. La transmisión puede ocurrir incluso después de un breve contacto piel con piel, como un apretón de manos, con una persona que tiene sarna costrosa (noruega). En general, se consideraría un buen candidato para el tratamiento a una persona que ha tenido contacto piel con piel con alguien que tiene sarna costrosa.