Peste (bubónica/neumónica)

La peste es una infección bacteriana causada por Yersinia pestis, una bacteria que se encuentra en roedores, como ratas y ratones, y en sus pulgas. La peste es poco frecuente en los Estados Unidos, pero se ha detectado en California, Arizona, Colorado y Nuevo México.

Existen tres manifestaciones de la peste:

  • Peste bubónica — una infección de los ganglios linfáticos
  • Peste neumónica — una infección de los pulmones
  • Peste septicémica — una infección de la sangre

¿Cómo se puede contraer?

Los roedores portan la enfermedad, pero sus pulgas propagan la peste entre ellos. Las personas adquieren la bacteria al ser picadas por una pulga infectada o al manipular un animal que tiene la bacteria. La peste neumónica puede transmitirse de persona a persona a través de gotículas respiratorias.

Los factores de riesgo incluyen:

  • Exposición a roedores en áreas donde la peste está presente
  • Picadura reciente de pulga

Síntomas

Los signos y síntomas de la peste varían según la forma de peste que se presente:

  • Peste bubónica Fiebre
    • Malestar general
    • Dolor muscular / dolencias
    • Inflamación de los ganglios linfáticos (llamada bubón y típica de la peste)
      • Generalmente se encuentra cerca del sitio de la picadura de la pulga
  • Peste neumónica
    • Fiebre
    • Dificultad para respirar
    • Tos (puede ser bastante severa)
    • Mucosidad sanguinolenta
  • Peste septicémica
    • Fiebre
    • Dolor abdominal
    • Hemorragia en los órganos

Complicaciones: La peste bubónica, si no se trata, puede propagarse a la sangre causando peste septicémica o a los pulmones causando peste neumónica. Ambas pueden resultar en la muerte. La recuperación de la peste mejora significativamente con el inicio de antibióticos en las primeras 24 horas de infección. Sin tratamiento, el 50% de las personas con peste bubónica mueren y casi todas las que padecen peste neumónica fallecen. El tratamiento reduce la tasa de mortalidad al 50%.

Prevención

  • No hay disponible una vacuna contra la peste en los Estados Unidos
  • Control ambiental
    • Eliminación de alimentos y refugio para roedores en y alrededor de hogares y lugares de trabajo
    • Insecticidas aprobados y apropiados para matar pulgas durante los brotes de peste en animales salvajes
    • Tratamiento adecuado de mascotas (perros y gatos) contra pulgas
  • Uso de precauciones universales y contra gotículas
    • Asumir que los pacientes con síntomas respiratorios son contagiosos y proporcionar mascarillas a los pacientes sintomáticos
    • Limitar el número de miembros del personal que tienen contacto directo con el paciente
    • Higiene de manos (lavado con agua y jabón o uso de un desinfectante de manos a base de alcohol)
    • Equipo de protección personal (EPP) (guantes, batas, gafas y protección respiratoria). AIB recomienda respiradores P100 para todos los pacientes con síntomas respiratorios como tos
    • Manejo y eliminación adecuados de instrumentos/dispositivos y ropa contaminados
    • Prevención de la contaminación y descontaminación de superficies
  • Respuesta de los servicios de emergencia ante un incidente de bioataque
    (http://www.osha.gov/SLTC/plague/index.html#emergency)
    • Qué equipo de protección personal
      • Las recomendaciones para el equipo de protección personal se basan en el nivel anticipado de riesgo de exposición asociado con diferentes situaciones de respuesta
      • Respiradores purificadores de aire de media máscara o cara completa con eficiencias de filtro de partículas que van desde N95 (para tuberculosis) hasta P100 (para peligros como el hantavirus) como nivel mínimo de protección
      • Los servicios de emergencia suelen utilizar respiradores de aparatos de respiración autónomos (SCBA)… que proporcionan el más alto nivel de protección contra peligros en el aire cuando se ajustan y utilizan correctamente.
        Los respiradores SCBA se utilizan cuando los peligros y las concentraciones en el aire son desconocidos o se espera que sean altos.
    • Cómo deben descontaminarse los trabajadores
      • La descontaminación del equipo de protección y la ropa es esencial para eliminar cualquier partícula antes de quitarse el equipo. El equipo puede descontaminarse utilizando agua y jabón, y se puede utilizar una solución de hipoclorito al 0,5% (una parte de lejía doméstica por 9 partes de agua) según sea apropiado o si el equipo presenta alguna contaminación visible.
      • Tenga en cuenta que la lejía puede dañar algunos tipos de equipos de protección de bomberos (una razón por la que no debe utilizarse para acciones de respuesta a agentes biológicos).
      • Después de quitarse el equipo, los trabajadores de respuesta deben ducharse utilizando abundantes cantidades de agua y jabón

¿Qué debe hacer si cree que ha estado expuesto?

  • Notificar a su oficial de control de infecciones
  • Consultar a un proveedor de atención médica
  • Debe considerarse la profilaxis post-exposición con antibióticos para los trabajadores de la salud con contacto cercano a pacientes con peste neumónica. Los antibióticos típicos incluyen tetraciclinas, cloranfenicol o una de las sulfonamidas efectivas.