Mononucleosis
La mononucleosis, también conocida como mono o la “enfermedad del beso”, es una infección viral. El virus de Epstein-Barr (VEB) o el citomegalovirus (CMV) son las causas.
¿Cómo se puede contraer?
La mono se transmite por la saliva y el contacto cercano con alguien que tiene el virus o se está recuperando de la infección. El virus puede permanecer latente y las personas por lo demás sanas pueden propagar el virus sin estar enfermas o sin saber que son contagiosas. La mono normalmente no se transmite por el aire ni a través de la sangre.
Se puede contraer la mono por:
- Compartir utensilios o vasos con alguien que tiene el virus
- Besar a alguien que tiene el virus
Síntomas
La mono se desarrolla lentamente con síntomas similares a la mayoría de las infecciones virales; sin embargo, los síntomas persisten durante varias semanas más que otras infecciones:
- Fiebre
- Dolor de garganta
- Ganglios linfáticos inflamados (particularmente en el cuello)
- Fatiga
- Dolor de cabeza
- Dolores musculares
- Bazo y/o hígado agrandados
El tiempo para desarrollar síntomas después de contraer la mono es de 4 a 6 semanas. La enfermedad se resuelve por sí sola, pero la duración varía. Típicamente, la fiebre se resolverá en 10 días. Los ganglios linfáticos y el bazo inflamados mejorarán en 4 semanas. La fatiga debería mejorar en 1 o 2 meses.
Las complicaciones de la mono pueden ser graves e incluyen:
- Inflamación y ruptura del bazo
- Inflamación del hígado con el consiguiente amarillamiento de la piel (ictericia)
- Inflamación de los testículos (orquitis)
- Anemia
- Meningitis
- La muerte es rara, pero puede ocurrir en pacientes con sistemas inmunitarios débiles
Prevención
- No se recomiendan precauciones especiales ni procedimientos de aislamiento
- No comparta utensilios ni vasos sin un lavado adecuado
¿Qué debe hacer si está expuesto a la enfermedad o la contrae?
Debe consultar a un profesional de la salud si tiene una enfermedad viral típica que persiste durante más de 10 días. Si algún síntoma progresa e incluye dolor abdominal, debilidad, amarillamiento de la piel, dificultad para respirar o rigidez en el cuello, debe buscar atención médica inmediata.
Su médico diagnosticará la mono mediante un examen físico y puede obtener análisis de sangre. Una prueba de diagnóstico rápido llamada “prueba rápida de mono” está disponible para la confirmación y las pruebas de anticuerpos distinguen una nueva infección de una infección previa.
El tratamiento para la mono consiste en hacer que el paciente se sienta mejor, ya que no existe un medicamento específico para combatir el virus.
- Para el dolor de garganta: hacer gárgaras con agua salada tibia
- Para la fatiga: descansar mucho
- Para la fiebre: usar paracetamol o ibuprofeno
- Para el dolor muscular: usar paracetamol o ibuprofeno
Los pacientes no deben participar en deportes de contacto si el bazo está agrandado, ya que pueden producirse hemorragias significativas si el bazo es golpeado y se rompe.