El Local 122 de Jacksonville, FL, ha estado ayudando a las fuerzas del orden locales a cerrar casos de personas desaparecidas a un ritmo impresionante, gracias a un sistema emergente que puede predecir con precisión las ubicaciones probables.
El sistema, llamado Planificación de Búsqueda Virtual (VSP), combina estudios de casos, múltiples puntos de datos sobre individuos, geografía y clima, y luego utiliza un software de cartografía para predecir patrones direccionales y posibles ubicaciones de personas desaparecidas que no se cree que hayan sido secuestradas.
Por ejemplo, una persona con autismo puede sentirse atraída por el efecto calmante del agua, mientras que es probable que los niños pequeños se encuentren a menos de 500 metros de sus ubicaciones originales. Las personas son criaturas de hábitos y el VSP incluye esos hábitos en el cálculo de ubicaciones positivas.
El jefe de Operaciones Especiales del Departamento de Bomberos de Jacksonville, Batallón Robin Gainey, también miembro de la junta directiva del Local 122, dice que cada semana se denuncia la desaparición de unas cinco o seis personas en el área metropolitana de Jacksonville, una ciudad de más de 1 millón de habitantes. Los desaparecidos son, con mayor frecuencia, niños, personas con discapacidades o personas mayores con demencia. Los casos de secuestro involucran demasiadas variables para que el sistema VSP sea eficaz.
“Una vez que el departamento de policía se ha puesto en contacto con nosotros, han determinado que una persona desaparecida no ha sido secuestrada y están buscando nuestra ayuda en la búsqueda”, dice Gaines.
A partir de ahí, el departamento de bomberos se pondrá en contacto con VSP, que está dirigido por Paul Burke, un policía estatal retirado de Alaska que ha estado buscando y encontrando personas durante toda su carrera.
Burke reunirá información esencial, como la edad, el sexo, el historial médico, el terreno local y el clima. Eso, junto con décadas de experiencia en el comportamiento predictivo, ayudará a reducir drásticamente la búsqueda y proporcionará ubicaciones probables.
“Estamos utilizando esencialmente datos estadísticos e información de código abierto de Internet para crear una imagen de alta definición de la persona desaparecida”, dice Burke. “Predecimos dónde está la persona y luego decimos que vayan a buscarla ahora”.
En 2019, el departamento tuvo éxito en la búsqueda de dos hermanos, de cinco y siete años, uno con una discapacidad, que se habían alejado de su vecindario de casas remolque y habían estado desaparecidos durante más de dos días. Utilizando el sistema VSP y el software de cartografía, los bomberos pudieron encontrar a los niños a unos 500 metros de su ubicación original.
Gainey dice que el departamento de bomberos ahora está localizando a las personas desaparecidas el 80 por ciento de las veces.
Visite www.virtualsearch.me para obtener más información.