Un informe del 11 de abril en The Washington Post confirma lo que muchos afiliados de la AIB y las jurisdicciones locales han estado experimentando de primera mano durante algún tiempo: que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) no ha logrado asegurar, priorizar y entregar suministros adecuados de máscaras N95 y otros equipos de protección personal (EPP) a los departamentos de bomberos y servicios de emergencias médicas.
A pesar de las garantías diarias de FEMA, la cadena de suministro de estos recursos que se necesitan desesperadamente no está llegando a los departamentos de bomberos a nivel local. El informe del Post describe los esfuerzos caóticos y superpuestos para adquirir y distribuir suministros médicos en todo el país, ya que FEMA está interviniendo rutinariamente en transacciones privadas, ya sea al principio, anulando una compra, o incautándola cuando se transporta al hospital o estado que la compró.
Hay más de $95 mil millones en ayuda para desastres disponibles para que FEMA luche contra esta pandemia, pero en lugar de enviar suministros a los puntos críticos en todo el país u otros municipios con suministro bajo o escaso, FEMA está entregando suministros a distribuidores médicos para su reventa, y esos distribuidores están aumentando los suministros a niveles de precios inasequibles para las jurisdicciones.
La Conferencia de Alcaldes de EE. UU. realizó recientemente una encuesta para medir la escasez de equipos de emergencia COVID-19. Se recibieron respuestas de 213 ciudades en 41 estados y Puerto Rico. Los resultados muestran que la mayoría de las ciudades no tienen ni pueden obtener el equipo y los suministros adecuados necesarios.
- El 91,5% (192) de las ciudades no tienen un suministro adecuado de mascarillas para sus socorristas (incluidos la policía, los bomberos y los técnicos de emergencias médicas) y el personal médico.
- El 88,2% (186) no tiene un suministro adecuado de equipo de protección personal (EPP) que no sean mascarillas para proteger a estos trabajadores.
- El 92,1% (186) no tiene un suministro adecuado de kits de prueba.
- El 85% (164) no tiene un suministro adecuado de respiradores para uso de los centros de salud en su ciudad o área.
- El 62,4% (131) no ha recibido equipo o suministros de emergencia de su estado. De los que reciben ayuda de su estado, el 84,6% (66) dice que no es suficiente para satisfacer sus necesidades.
Mientras tanto, la pandemia de COVID-19 continúa afectando a nuestros miembros en los Estados Unidos y Canadá. Miles han dado positivo por el virus, al menos tres bomberos han muerto en el cumplimiento del deber, casi 6.000 han sido puestos en cuarentena y otros 4.500 han sido aislados, con números que aumentan cada día.
En marzo, se le aseguró a la AIB que los representantes de FEMA y el Grupo de Trabajo de Resiliencia de la Atención Médica de Salud y Servicios Humanos habían establecido que las agencias de bomberos y servicios de emergencias médicas están en el mismo nivel de prioridad para el EPP que los hospitales y los centros de atención médica. Sin embargo, por su propia admisión, el jefe del Grupo de Trabajo de Resiliencia de la Cadena de Suministro COVID-19, el Contralmirante John Polowczyk, las agencias de bomberos y servicios de emergencias médicas no están en ese mismo nivel de prioridad.
En una reunión del Grupo de Trabajo sobre el Coronavirus de la Casa Blanca el 4 de abril, dijo, refiriéndose a la cadena de suministro de distribución: “Estamos alineando geográficamente la cadena de suministro… hasta el nivel del condado… y luego alineándola por prioridades del punto de atención: hospitales públicos primero, hospitales VA, hospitales privados, residencias de ancianos, socorristas, atención aguda” – claramente no la misma prioridad.
Según el plan de FEMA, aconsejamos a los afiliados que informen sobre el inventario y las tasas de consumo de EPP y que se coordinen con las oficinas locales de gestión de emergencias y las agencias estatales de gestión de emergencias en las solicitudes de EPP.
El 10 de abril, la AIB alertó a los líderes locales sobre el fracaso de FEMA en la entrega de EPP adecuado e instó a los afiliados a que nos ayuden a responsabilizar a FEMA contando su historia a los medios locales sobre la necesidad urgente de suministros en su departamento de bomberos.
La AIB está disponible para ayudar a contar estas historias de locales que trabajan sin EPP adecuado. Póngase en contacto con el Director de Campañas Estratégicas y Relaciones con los Medios de la AIB, Doug Stern, en [email protected] para obtener ayuda.
Manténgase actualizado sobre los recursos y la orientación de COVID-19 para los miembros de la AIB en www.iaff.org/coronavirus.