El International Association of Fire Fighters (IAFF) y la Asociación Metropolitana de Jefes de Bomberos (Metro Chiefs) se han unido para notificar a los miembros sobre los riesgos adversos para la salud del equipo de protección de los bomberos.

Estudios recientes han demostrado que las tres capas del equipo de protección de los bomberos contienen sustancias per y polifluoroalquiladas (PFAS), una clase de productos químicos fluorados conocidos como “químicos eternos” que se han relacionado con el cáncer y otros efectos graves para la salud.¹,² Estos estudios destacan los riesgos asociados con los materiales y acabados utilizados en el equipo de protección incluso antes de que se exponga a su primer incendio.

Identificar materiales seguros y eficaces libres de PFAS para el equipo de protección es un proceso largo y desafiante. Hasta que se eliminen por completo los PFAS del equipo de protección, el IAFF y Metro Chiefs solicitan a los bomberos que reduzcan la exposición a los PFAS en el equipo de protección utilizando las siguientes precauciones:

  • El equipo de protección NO debe llevarse a las áreas de vivienda del cuartel de bomberos.
  • Al transportar el equipo en vehículos personales, debe estar en un contenedor o bolsa sellada, y preferiblemente NO transportarse en el compartimento de pasajeros.
  • Las cabinas de los aparatos deben limpiarse regularmente y después de cada incendio.
  • Lávese las manos después de manipular el equipo de protección.
  • El equipo de protección antiguo debe reemplazarse a medida que se disponga de nuevas tecnologías libres de PFAS.
  • No use el equipo de protección en respuestas donde este nivel de protección no sea necesario.*

El IAFF ha estado trabajando con investigadores, grupos de defensa, partes interesadas de la industria y líderes legislativos para ayudar a abordar este problema y eliminar sustancias nocivas del equipo de protección. El IAFF también se ha asociado recientemente con la Sociedad Americana del Cáncer y ha contratado a su primer Director Médico para ampliar la investigación sobre el cáncer.

Tanto el IAFF como Metro Chiefs están dedicados a eliminar los productos químicos PFAS del equipo de protección. Los esfuerzos conjuntos se llevarán a cabo ante los organismos reguladores y en continuas discusiones con los fabricantes en la iniciativa crítica de eliminar los PFAS “químicos eternos” del equipo de protección.

El International Association of Fire Fighters y la Asociación Metropolitana de Jefes de Bomberos están hombro con hombro en nuestros esfuerzos combinados para librar al servicio de bomberos del cáncer ocupacional. Hace mucho tiempo que el cáncer ocupacional dejó de ser aceptado como “parte del trabajo.” Usted puede hacer su parte, y le instamos a que tome estas medidas para reducir su exposición.

Debemos alzar nuestras voces colectivas y trabajar diligentemente hacia un día en que el equipo de bomberos no sea una fuente de enfermedad para los bomberos.

*Usar todo el Equipo de Protección Personal (EPP) y el Aparato de Respiración Autónoma (SCBA) durante la extinción de incendios, la revisión posterior y mientras se trabaja en el humo sigue siendo la mejor primera línea de defensa cuando se trata de limitar la exposición a los contaminantes del lugar del incendio. Después de cualquier exposición a los productos de la combustión, todo el EPP debe limpiarse de acuerdo con la norma NFPA 1851 para reducir la contaminación cruzada y la exposición adicional.

Referencias

  1. Muensterman DJ, Titaley IA, Peaslee GF, Minc LD, Cahuas L, Rodowa AE, Horiuchi Y, Yamane S, Fouquet TNJ, Kissel JC, Carignan CC, Field JA. Disposición del flúor en el nuevo equipo de protección de bomberos. Environ Sci Technol. 2022 Ene 18;56(2):974-983
  2. Peaslee, G. F.; Wilkinson, J. T.; McGuinness, S. R.; Tighe, M.; Caterisano, N.; Lee, S.; Gonzales, A.; Roddy, M.; Mills, S.; Mitchell, K. Otra vía de exposición de los bomberos a las sustancias per y polifluoroalquiladas: los textiles de bomberos. Environ. Sci. Technol. Lett. 2020, 7, 594−599.
  3. Agencia de Protección Ambiental: https://www.epa.gov/pfas/pfas-explained
  4. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades: https://www.cdc.gov/biomonitoring/PFAS_FactSheet.html
  5. Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades: https://www.atsdr.cdc.gov/pfas/activities/assessments.html
  6. Posición del IAFF sobre PFAS: https://www.iaff.org/news/statement-from-iaff-general-president-edward-a-kelly-on-pfas-lawsuits