Virus del Nilo Occidental

Las tormentas vespertinas y los días calurosos y húmedos del verano proporcionan las condiciones idóneas para la aparición de mosquitos. Desde el huevo hasta el adulto, los mosquitos tardan aproximadamente una semana en reproducirse. Las aves son un reservorio del virus del Nilo Occidental (VNO), y los mosquitos pueden convertirse en portadores del virus al picar a aves infectadas.

Cuando un mosquito portador del VNO pica a un ser humano, el virus puede ser transmitido. Si el sistema inmunológico del individuo se ve abrumado, este puede sufrir los síntomas de encefalitis (inflamación del cerebro) y/o meningitis (inflamación de la membrana que recubre la médula espinal). La infección por el virus del Nilo Occidental es potencialmente mortal.

El virus del Nilo Occidental es uno de varios virus pertenecientes a la familia de infecciones arbovirales. Los medios de comunicación han contribuido a que el público en general tome conciencia del VNO en los últimos cinco años.

Las infecciones arbovirales pueden ser asintomáticas o pueden resultar en enfermedades de gravedad variable, a menudo involucrando el sistema nervioso central (SNC). Cuando el SNC se ve afectado, pueden ocurrir síndromes clínicos que van desde cefalea febril hasta meningitis aséptica o encefalitis, y estos suelen ser indistinguibles de enfermedades similares causadas por otros virus. La meningitis arboviral se caracteriza por fiebre, cefalea, rigidez de nuca y alteración en los glóbulos blancos. La encefalitis arboviral se caracteriza por fiebre, cefalea y alteración del estado mental que va desde la confusión hasta el coma, con o sin signos adicionales de disfunción cerebral (por ejemplo, paresia o parálisis, parálisis de nervios craneales, déficits sensoriales, reflejos anormales, convulsiones generalizadas y movimientos anormales).

Además del VNO, otros “miembros” de la familia de los arbovirus incluyen los virus de San Luis, Powassan, encefalitis equina del Este, encefalitis equina del Oeste, California (con serogrupos LaCrosse, Jamestown Canyon, liebre de las nieves, trivittatus y Keystone).

Existen otras infecciones virales transmitidas por mosquitos, garrapatas o jejenes que afectan al sistema nervioso central. Entre ellas se encuentran el virus de la encefalitis equina venezolana y el virus del Valle de Cache.

Como en la mayoría de las áreas de la salud, la prevención es su mejor apuesta cuando se trata del virus del Nilo Occidental o cualquier virus transmitido por mosquitos. Evitar las picaduras de mosquitos reduce su riesgo de contraer esta enfermedad y otros patógenos que los mosquitos pueden portar.

La probabilidad de que una persona se enferme por una sola picadura de mosquito sigue siendo extremadamente baja. El riesgo de enfermedad grave y muerte es más alto para las personas mayores de 50 años o con sistemas inmunológicos comprometidos, aunque personas de todas las edades pueden enfermarse.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) reciben casi 1.000 informes de encefalitis (transmitida por mosquitos) anualmente. Estas enfermedades pueden causar graves problemas de salud o incluso la muerte en el caso de la encefalitis.

Los departamentos de salud estatales y locales reportan cualquier caso sospechoso de VNO a ArboNet, el sistema nacional de vigilancia electrónica establecido por los CDC para ayudar a los estados en el seguimiento del virus del Nilo Occidental y otros virus transmitidos por mosquitos. En 2004, todo el estado de Maryland reportó dieciséis (16) casos humanos a los CDC, resultando en cero (0) muertes. El Distrito de Columbia tuvo un (1) caso humano sin muertes. No obstante, existe preocupación por parte del público en general con respecto al Virus del Nilo Occidental. California, Arizona y Texas fueron los estados donde se reportaron la mayoría de las enfermedades y muertes en 2004.

Prevención

Tome las siguientes medidas de sentido común para reducir su riesgo:

  • evite las picaduras de mosquitos y enfermedades;
  • elimine los mosquitos de los lugares donde trabaja y juega;
  • ayude a su comunidad a controlar los sitios de reproducción de enfermedades.

De los ingredientes activos para repelentes de insectos registrados en la EPA, dos han demostrado un mayor grado de eficacia en la literatura científica revisada por pares. Los productos que contienen estos ingredientes activos típicamente proporcionan una protección más duradera que otros:

  • DEET (N,N-dietil-m-toluamida)
  • Picaridina (KBR 3023)

El aceite de eucalipto de limón [p-mentano 3,8-diol (PMD)], un repelente de origen vegetal, también está registrado en la EPA. En dos publicaciones científicas recientes, cuando el aceite de eucalipto de limón fue probado contra mosquitos encontrados en los Estados Unidos, proporcionó una protección similar a los repelentes con bajas concentraciones de DEET.

El aceite de eucalipto de limón no ha sido probado contra mosquitos que transmiten la malaria y algunas otras enfermedades que ocurren internacionalmente. Se debe buscar y adherir al asesoramiento médico de viaje según el destino y el itinerario del viaje.

Acerca del DEET

Aplique repelente de insectos que contenga DEET (N,N-dietil-meta-toluamida) en la piel expuesta cuando salga al aire libre. Incluso un breve período al exterior puede ser suficiente para recibir una picadura de mosquito. El DEET está diseñado para su aplicación directa sobre la piel humana con el fin de repeler insectos, en lugar de matarlos. Fue desarrollado por el Ejército de los Estados Unidos en 1946 y registrado para uso público en 1957. Tras completar una reevaluación exhaustiva del DEET en 1998, la EPA concluyó que, siempre y cuando los consumidores sigan las instrucciones de la etiqueta y tomen las precauciones adecuadas, los repelentes de insectos que contienen DEET no presentan un riesgo para la salud. Se prevé que la exposición humana sea breve y no se espera una exposición a largo plazo. Basándose en extensas pruebas de toxicidad, la EPA considera que el uso normal del DEET no presenta un riesgo para la salud de la población general. Los productos con DEET pueden utilizarse de forma segura en niños. El Comité de Salud Ambiental de la Academia Americana de Pediatría (AAP) ha citado recientemente: “Los repelentes de insectos que contienen DEET en una concentración del 10% parecen ser tan seguros como los productos con una concentración del 30% cuando se utilizan según las instrucciones de las etiquetas de los productos.”

La AAP y otros expertos sugieren utilizar repelentes con bajas concentraciones de DEET en lactantes mayores de 2 meses. Otras directrices sugieren el uso de repelentes que contengan DEET después de que los niños cumplan 2 años de edad.

Es poco probable que los productos repelentes que no contienen DEET ofrezcan el mismo grado de protección contra las picaduras de mosquitos que los productos que contienen DEET. Los repelentes sin DEET no han sido necesariamente estudiados tan a fondo como el DEET, y pueden no ser seguros para su uso en niños.

Según el fabricante y los CDC, el DEET es seguro para mujeres embarazadas y/o lactantes. No se han reportado efectos adversos.

El porcentaje de DEET está relacionado con el tiempo de protección.

  • Un producto que contiene 23,8% de DEET proporcionó un promedio de 5 horas de protección contra las picaduras de mosquitos.
  • Un producto que contiene 20% de DEET proporcionó casi 4 horas de protección.
  • Un producto con 6,65% de DEET proporcionó casi 2 horas de protección.
  • Los productos con 4,75% de DEET y 2% de aceite de soja fueron capaces de proporcionar aproximadamente 90 minutos de protección.

La vestimenta puede ayudar

Cuando sea posible, use manga larga, pantalones largos y calcetines al aire libre. Los mosquitos pueden picar a través de la ropa delgada, por lo que rociar la ropa con repelente que contenga permetrina o DEET proporcionará una protección adicional. No aplique repelentes que contengan permetrina directamente sobre la piel. No rocíe repelente que contenga DEET sobre la piel debajo de su ropa.

Las horas desde el anochecer hasta el amanecer son los momentos de mayor actividad de picaduras de mosquitos para muchas especies. Tome precauciones adicionales para usar repelente y ropa protectora durante la noche y la madrugada, o considere evitar las actividades al aire libre durante estos períodos.

A algunos mosquitos les gusta entrar en las viviendas. Manténgalos fuera utilizando mosquiteros bien ajustados tanto en ventanas como en puertas. Ofrezca ayuda a los vecinos cuyos mosquiteros puedan estar en mal estado.

Los sitios de reproducción de mosquitos pueden estar en cualquier lugar. Las jornadas de “limpieza” del vecindario pueden ser organizadas por organizaciones cívicas o juveniles para recoger recipientes de terrenos baldíos y parques, y para animar a las personas a mantener sus patios libres de agua estancada. Los mosquitos no respetan las vallas, por lo que es importante controlar los sitios de reproducción en todo el vecindario.

La mejor manera de evitar el virus del Nilo Occidental y sus efectos sobre la salud es utilizar repelente de insectos, usar ropa que cubra la piel, eliminar las fuentes de reproducción de mosquitos y el agua estancada. Disfrute del verano.

Puede encontrar más información sobre el virus del Nilo Occidental y los esfuerzos del Departamento de Salud y Higiene Mental del Estado de Maryland en https://edcp.org/html/west_nile.html.