Virus de la hepatitis B

La hepatitis B es una enfermedad infecciosa responsable de un estimado de 4.000 a 5.000 muertes anuales en los Estados Unidos debido a enfermedades hepáticas crónicas, cirrosis y cáncer de hígado.

La hepatitis B es causada por el Virus de la Hepatitis B (VHB), un miembro de un grupo de virus que causan este tipo de enfermedad. El Virus de la Hepatitis A (VHA) y el Virus de la Hepatitis C (VHC) son otros miembros importantes de esta familia de virus.

La hepatitis B representa una grave amenaza para todos los proveedores de atención médica. La sangre infectada con el VHB es mucho más infecciosa que la sangre infectada con VIH. Además, el VHB es más común en los Estados Unidos que el VIH, con una mayor proporción de la población infectada con hepatitis B que con VIH.

¿Cómo se puede contraer?

La hepatitis B se transmite a través del contacto con la sangre o fluidos corporales de una persona infectada con VHB.
Puede contraer el VHB mediante:

  • Exposición a sangre a través de un pinchazo de aguja o corte con un instrumento afilado
  • Contacto directo con sangre o heridas abiertas de un paciente infectado
  • Compartir artículos de cuidado personal con una persona infectada (por ejemplo, maquinillas de afeitar, cepillos de dientes)
  • Uso de drogas inyectables, actividad sexual, transmisión de madre a hijo

Se observa que varios grupos tienen un alto riesgo de hepatitis B, incluyendo consumidores de drogas parenterales (intravenosas), heterosexuales con múltiples parejas, hombres homosexuales, clientes y personal en instituciones para personas con discapacidades del desarrollo, prisioneros y pacientes de centros de hemodiálisis.

Síntomas

La mayoría (>70%) de los adultos con VHB agudo presentarán síntomas. Los niños pequeños, menores de 5 años, pueden no presentar síntomas en absoluto. Los signos y síntomas del VHB agudo pueden incluir:

  • ictericia, orina oscura, heces de color claro
  • fatiga
  • dolor abdominal, pérdida de apetito, náuseas, vómitos
  • dolor articular
  • fiebre

Los síntomas de la hepatitis B aguda generalmente se desarrollan dentro de los 90 días posteriores a la exposición. Los síntomas típicamente duran unas semanas, pero pueden prolongarse hasta 6 meses. La hepatitis B (VHB) puede causar problemas de salud a largo plazo como infección crónica o enfermedad hepática crónica.

Las personas infectadas con el virus de la hepatitis B corren el riesgo de desarrollar complicaciones graves de salud, incluyendo cirrosis, cáncer de hígado, insuficiencia hepática y muerte. También pueden convertirse en portadores de hepatitis B y transmitir la infección a su pareja e hijos.

Prevención

La hepatitis B es una enfermedad prevenible mediante vacunación. Para una persona no vacunada, el riesgo de contraer hepatitis B a partir de una sola exposición oscila entre el 6-30%. Las personas que han recibido la vacuna contra la hepatitis B y han desarrollado inmunidad al virus tienen prácticamente ningún riesgo de infección. La vacuna contra la hepatitis B proporciona más del 90% de protección a bebés, niños y adultos que reciben una serie completa de 3 dosis.

La vacuna contra el VHB se recomienda para todos los bomberos en la NFPA 1581, Programas de Control de Infecciones del Departamento de Bomberos. El Estándar de Patógenos Transmitidos por Sangre de OSHA de 1991 requiere que los empleadores pongan la vacuna contra la hepatitis B a disposición de todos los trabajadores en riesgo de forma gratuita.

La vacuna contra la hepatitis B generalmente se administra en una serie de 3-4 inyecciones durante un período de seis meses. También está disponible una vacuna combinada contra la Hepatitis A y la Hepatitis B, que requiere una serie de tres inyecciones, administradas en intervalos de 0, 1 y 6 meses.
Puede ayudar a prevenir la propagación del VHB mediante:

  • Vacunación
  • Seguridad con objetos punzocortantes
    • Capacitación y uso consistente de técnicas y dispositivos de agujas más seguros
    • Eliminación adecuada de objetos punzocortantes
  • El uso de precauciones universales
    • Higiene de manos (lavado con agua y jabón o uso de un desinfectante de manos a base de alcohol)
    • El equipo de protección personal (EPP) (guantes, batas, máscaras y gafas que ofrezcan protección para la boca, nariz y ojos)
    • El manejo y eliminación adecuados de instrumentos/dispositivos y ropa contaminados con sangre o fluidos corporales

¿Qué debe hacer si está expuesto a la enfermedad o la contrae?

Inmediatamente después de una exposición:

  • Lavar los pinchazos de aguja y cortes con agua y jabón
  • Enjuagar las salpicaduras en la nariz, boca o piel con agua
  • Irrigar los ojos con agua limpia, solución salina o irrigantes estériles

Tan pronto como sea posible, reportar la exposición y buscar atención médica

  • Si está expuesto a la hepatitis B, es un requisito de OSHA que se le extraiga sangre lo antes posible para determinar su estado serológico basal. Esta prueba determina si tiene anticuerpos protectores.
  • Si no tiene anticuerpos protectores, su proveedor de atención médica puede decidir administrarle la vacuna y/o Inmunoglobulina contra la Hepatitis B (HBIG) para protección inmediata.

Aunque no existe cura para la Hepatitis B, hay varios medicamentos que pueden utilizarse para tratar los síntomas. Las personas infectadas con hepatitis B deben proteger su hígado de daños adicionales, vacunándose contra la hepatitis A, evitando el alcohol y recibiendo atención médica continua.