Construcción moderna
El fuego arde más rápido y a temperaturas más elevadas que nunca antes. Conozca cómo los códigos y estándares pueden ayudar a mitigar el riesgo para las comunidades y los bomberos.
Los hallazgos de investigación de Underwriters Laboratory cuantifican lo que los bomberos en el terreno han observado: que las viviendas y mobiliarios modernos arden más rápidamente, las llamas se propagan con mayor velocidad y producen más humo que las construcciones antiguas y los muebles “tradicionales”. Los bomberos también deben estar preparados para los peligros emergentes asociados con los populares edificios “ecológicos” certificados LEED que están diseñados para lograr la sostenibilidad ambiental.
La mejor manera en que los bomberos pueden mitigar estos peligros es involucrándose en los procesos de códigos de construcción y de incendios para asegurarse de que sus códigos locales de construcción e incendios aborden las preocupaciones de seguridad asociadas con los materiales de construcción ligeros, los mobiliarios modernos y los diseños de edificios ecológicos.
Materiales de construcción ligeros
La madera ingenieril se fabrica uniendo hebras, partículas, fibras o chapas de madera mediante pegamentos y adhesivos para producir tableros de partículas, contrachapados y tableros de fibras orientadas. Muchos de los pegamentos y resinas utilizados para unir las partículas de madera son inflamables, lo que hace que el material arda más rápido que la madera sólida. Los pegamentos también pueden emitir vapores nocivos al quemarse. El uso de madera ingenieril resulta en un aumento de la carga de combustible en un incendio.
A medida que las vigas de celosía de madera ingenieril arden, pierden masa rápidamente, comprometiendo la integridad del sistema de suelo y conduciendo a un colapso del piso sin previo aviso. Los estudios realizados por Underwriters Laboratories descubrieron que los sistemas de suelo construidos con madera natural pueden durar hasta 20 minutos en un incendio antes de colapsar, mientras que los sistemas de suelo de madera ingenieril duran solo cinco minutos.
Diseños y mobiliarios de viviendas modernas
Los planos abiertos, las habitaciones amplias y los techos altos abovedados son tendencias populares en la construcción de viviendas modernas, pero estos grandes espacios abiertos provocan que los incendios se propaguen más rápidamente en comparación con las viviendas con habitaciones más pequeñas y cerradas. Los nuevos mobiliarios a menudo están fabricados con madera ingenieril y relleno de espuma sintética tratada con retardantes de llama.
Edificios ecológicos
Las viviendas y estructuras comerciales ecológicas están construidas para alcanzar estándares de sostenibilidad ambiental a través del diseño, materiales de construcción, operaciones, mantenimiento y reducción del consumo energético. Esto presenta peligros emergentes para los bomberos que responden a eventos de incendio en edificios ecológicos.
Las vigas y columnas de acero son comunes en los edificios ecológicos porque pueden fabricarse con materiales 100% renovables y reciclados. Bajo el calor extremo de un incendio, las vigas de acero pueden derretirse y perder su forma, comprometiendo la integridad de un edificio como se muestra en la fotografía anterior. El Instituto Americano del Hierro y el Acero recomienda proteger las vigas de acero con placas de yeso para el refuerzo de la estabilidad. Según el Código Residencial Internacional de 2012, los pisos de acero deben protegerse al igual que los sistemas de vigas de madera.
Los jardines en azoteas ayudan a reducir el consumo energético de un edificio, gestionar la escorrentía de agua de lluvia y proporcionar alimentos para los ocupantes del edificio o restaurantes locales. El peso de carga de un jardín en azotea varía según la cantidad de agua en el suelo y el tipo de plantas utilizadas en el jardín. Estas cargas pesadas e inconsistentes pueden ser peligrosas. También pueden obstruir los conductos de ventilación vertical durante un incendio. Una enmienda a los códigos de construcción ICC de 2012 incluye un código de seguridad para jardines en azoteas que especifica la carga máxima, el tamaño y los montantes de tubería vertical.
Estos sistemas, típicamente instalados en el tejado como parte de un jardín en la azotea, recolectan y almacenan la escorrentía de agua de lluvia, permitiendo que el agua sea reutilizada para aspersores, jardines, inodoros y otros usos no potables. Los tejados deben ser reforzados para tener en cuenta las cargas fluctuantes de canalones adicionales, tuberías y barriles de recolección de agua de lluvia.
El aislamiento de espuma de alta eficiencia puede ahorrar dinero a los propietarios al mantener bajos los costos de energía, pero constituyen un peligro para la seguridad contra incendios debido a que están fabricados con derivados del petróleo. Los retardantes de llama halogenados se añaden comúnmente al aislamiento de espuma para que pueda superar la misma prueba de inflamabilidad que la espuma de los muebles (las limitaciones de esta prueba se discuten en la sección de diseño de viviendas modernas anteriormente). Los códigos de construcción actuales especifican que el aislamiento de espuma debe estar rodeado por una barrera ignífuga de 10 centímetros de espesor; sin embargo, existen numerosas excepciones a este código.
Este es un aislamiento de espuma clasificado como Clase A que se utiliza frecuentemente en el exterior de muchas viviendas para protección aislante. Generalmente está cubierto por revestimiento de vinilo, diseñado para derretirse cuando se expone al fuego. Cuando el revestimiento se derrite, expone este aislamiento combustible al calor radiante del incendio.
Los sistemas de paneles solares fotovoltaicos (FV) en azoteas se están volviendo comunes en muchas viviendas residenciales y edificios comerciales. Estos sistemas pueden ser peligrosos para los bomberos porque limitan el acceso al techo y su remoción lleva mucho tiempo ya que los paneles no se pueden cortar. También presentan un peligro eléctrico porque muchos sistemas solares no se pueden apagar completamente, y los bomberos pierden un tiempo valioso buscando el corte de energía. Cualquier luz producida, incluyendo la luz de la luna, la luz artificial, la luz solar o la iluminación de emergencia en el lugar puede generar suficiente energía para poner en riesgo a nuestros miembros.
Estos sistemas, típicamente instalados en el tejado como parte de un jardín en la azotea, recolectan y almacenan Los ventiladores de alto volumen/baja velocidad (HVLS, por sus siglas en inglés) son grandes ventiladores montados en el techo que se encuentran comúnmente en almacenes, instalaciones de almacenamiento y otros espacios comerciales grandes. El amplio diámetro de los ventiladores (que oscila entre 2,4 y 7,3 metros) les permite mover grandes cantidades de aire incluso a velocidades muy bajas, ahorrando dinero y energía. Debido a su tamaño, los ventiladores HVLS pueden obstruir los rociadores e impedir que funcionen correctamente. También pueden provocar que los incendios se propaguen más rápidamente debido al aumento de la circulación del aire. La NFPA realizó una serie de pruebas de quemado para investigar cómo estos ventiladores interactúan con los sistemas de rociadores automáticos; el informe completo y las recomendaciones pueden consultarse aquí. la escorrentía de agua de lluvia, permitiendo que el agua sea reutilizada para aspersores, jardines, inodoros y otros usos no potables. Los tejados deben ser reforzados para tener en cuenta las cargas fluctuantes de canalones adicionales, tuberías y barriles de recolección de agua de lluvia.
Existe un nuevo y fuerte movimiento por parte de la industria maderera en los Estados Unidos y Canadá para diseñar y construir edificios de entre seis y treinta y tres pisos hechos enteramente de madera. Los ingenieros de diseño han reunido a expertos en el campo de la construcción y el diseño para determinar la viabilidad de crear estas grandes estructuras combustibles. ¿El profesional ausente en estas discusiones? Los individuos que se verán obligados a trabajar en estas estructuras cuando se vean afectadas por un incendio: los bomberos.
El IAFF está monitoreando activamente estas discusiones y participando en el estudio de las características de seguridad contra incendios propuestas para los edificios altos de madera. La Fundación de Investigación de Incendios de la NFPA ha establecido un grupo de trabajo para estudiar la labor que se está llevando a cabo en los Edificios Altos de Madera. Haga clic aquí para leer el informe inicial.